
Un vistazo a lo que podría ser el nuevo concepto de vivienda post-Covid
- ssalas
- 21 de septiembre de 2020
- Sin categoría
- 0 Comments
(EFE).- “Las primeras viviendas post-COVID-19 serán edificios autosuficientes que generarán su propia comida, energía y objetos y tendrán espacios para teletrabajar, laboratorios e impresoras 3D listas para fabricar mascarillas sanitarias y otros utensilios sanitarios, según el arquitecto Vicente Guallart.
El proyecto de Guallart para la nueva área urbana de Xiong’an, propone crear comunidades productivas a partir de la industrialización digital, basadas en una economía circular, autosuficiente y sostenible, el uso de la madera como material de construcción y bloques de casas coronados por invernaderos.
Además de ser completamente ecológicos, los edificios permitirán a las personas vivir, trabajar, jugar y descansar en el entorno de sus viviendas, dotadas de espaciosas terrazas, donde se podrán seguir confinamientos de diverso grado durante las crisis sanitarias, energéticas o alimentarias, explica Guallart .
Han sido bautizadas “las primeras viviendas post-covid”, “las viviendas km0” o las “viviendas del futuro”, pero el diseñador de este nuevo vecindario que aúna preservación medioambiental y protección antiepidémica, el arquitecto Vicente Guallart, prefiere ceñirse a su oficial “la ciudad autosuficiente” (CA-S).
El proyecto de Guallart
Guallart ha ganado con este proyecto, que según explica “define un nuevo estándar para los edificios de viviendas en la era post-Covid-19 y que se puede aplicar en todo el mundo”, un concurso internacional promovido en la Nueva Área de Xiong’an, cerca de Beijing (Pekín), en China, el país que fue el epicentro de la pandemia del nuevo coronavirus.
Si China fue el “kilómetro cero” de la enfermedad del SARS-CoV-2, también podría ser el punto de partida de un nuevo concepto de arquitectura y urbanismo adaptado a la nueva realidad que deja la pandemia, del cual el proyecto de Guallart (www.guallart.com) es un exponente pionero.
La Nueva área de Xiong’an, a unos cien kilómetros al suroeste de Beijing, es una nueva ciudad innovadora, de alta tecnología y en simbiosis con el medioambiente que se anunció en 2017, que se está construyendo y fue proyectada para funcionar como una nueva zona económica nacional, siendo parte de la denominada “estrategia del milenio” del gigante asiático.
La competición internacional que ganó el proyecto de Guallart, recibió más de 300 proyectos organizados en seis categorías, con el fin de definir los estándares para los edificios de esta nueva ciudad impulsada como un centro de desarrollo e integración para el triángulo económico Beijing-Tianjin-Hebei, con altos criterios ecológicos, fusionando el urbanismo chino y europeo.
Fuente: Forbes